Modalidades de enseñanza-aprendizaje

En esta oportunidad analizaré dos noticias vinculadas a las transformaciones educativas que se están planteando actualmente en nuestro país por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Por un lado, tenemos la discusión sobre la propuesta de Marco Curricular Nacional (MCN) de la ANEP; y por otro, la nota enviada por este organismo a la Comisión de Educación y Cultura del parlamento uruguayo, apoyando el proyecto de ley presentado por el diputado Felipe Schiapani, que promueve las modalidades de enseñanza semipresenciales y a distancia en las instituciones educativas terciarias.

En la primera, publicada el 14/05/22 en La Diaria bajo el título “Adriana Aristimuño: “Si nos planteáramos discutir asignaturas nos meteríamos en un tema complejísimo, de muchísima presión”, se detalla el MCN y la etapa en la que se encuentra actualmente. La propuesta implica la formación de los estudiantes en diez competencias claves, sin realizar modificaciones a las asignaturas ni a los contenidos que se imparten en la actualidad. Estas son: Competencia metacognitiva (reflexión sobre los propios procesos de pensamiento), Competencia intrapersonal (reflexión de la persona sobre sí misma), Comunicación, Pensamiento creativo, Pensamiento crítico, Pensamiento científico, Pensamiento computacional, Iniciativa y orientación a la acción, Relacionamiento con los otros, Competencia en ciudadanía local, global y digital.

Este borrador no tardó en recibir críticas por algunos sindicalistas y por representantes docentes en el Codicen que alegan que “limita el pensamiento crítico en favor de que los jóvenes logren una rápida inserción en el mercado laboral”.

En la segunda noticia, que pueden encontrarla aquí, la ANEP tilda de “favorable” el proyecto de ley mencionado en el comienzo, para los cursos que permitan dichas modalidades. Además, el Director de la entidad expresó que uno de los objetivos del proyecto es posibilitar el acceso a otras opciones educativas a estudiantes que no viven en Montevideo (dónde se dictan la mayoría de los cursos); a personas discapacitadas, mujeres jefas de hogar, personas privadas de libertad, entre otros grupos. Pero aquí también hay posturas contrarias, entre ellas, la del rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, que considera “inconveniente” cómo (o sea, la forma) en que se regularía la obligatoriedad de la enseñanza virtual.

Con respecto a las primeras críticas mencionadas, en un artículo de mi autoría publicado anteriormente con el título “Cambios en la Educación”, mencioné ese dilema sobre cuál es la función de la educación secundaria: ¿Es un mero instrumento para alcanzar estudios universitarios?; ¿Cumple la función de preparar al estudiante para realizar un trabajo y ser productivo? ¿Es un proceso de acompañamiento del niño/adolescente hacia la vida adulta, dotándolo con herramientas básicas para manejarse en la vida?

A mi entender, este debate es de índole teórico, porque el escenario actual y ya desde hace un tiempo pronunciado, se entiende que es necesario la enseñanza-aprendizaje con un enfoque en competencias. Adriana Aristimuño, Directora ejecutiva de Políticas Educativas de ANEP, lo explicó de la siguiente manera: “… el enfoque de competencias “obliga a los docentes” a pensar su trabajo en función de los logros de sus estudiantes. Comentó que en primer lugar se debe pensar en los resultados y las metas que se quieren alcanzar en el proceso de enseñanza, para luego, ver ““cuáles son los mejores métodos y contenidos”, además de qué aspectos mirar para estar seguro de que “el aprendizaje ocurrió”. “El centro (lo importante) es lo que le pasa al estudiante y no tanto lo que al docente le gusta enseñar”” Además, en la noticia mencionada se habló de que Aristimuño considera que “… dicho enfoque también “obliga forzosamente a sintonizar más con la realidad circundante”, lo que hace a la enseñanza y la didáctica “más dinámicas”.”

Con respecto a las posturas contrapuestas sobre la función de la educación, la Directora expresó lo siguiente: “… hay una especie de matriz fundacional de la educación secundaria uruguaya que determina que se haya pensado como preuniversitaria y 100% propedéutica.” Menciona que aún no se ha podido cambiar esa matriz aunque sí se logró que pudieran acceder muchos sectores de la población, dejando de ser reservada únicamente para una elite. De todas formas, al estar pensada como “requisito” para ir a la universidad, muchos estudiantes la abandonan porque no les interesa, “…tienen otras expectativas, otras capacidades, o porque la familia tiene un negocio y precisa una cosa mucho más aterrizada.” De todas formas, que secundaria promueva que los estudiantes adquieran herramientas para el mundo laboral no significa que no lo motive y/o permita seguir estudios universitarios. Aristimuño menciona al respecto: “Podés proponer una competencia de pensamiento crítico y a la vez ofrecer herramientas para trabajar, se puede hacer al mismo tiempo. Y en cuánto a las críticas que ha tenido el MCN que mencionamos al principio, considera que se está hablando desde una “lógica marxista o neomarxista, con una fuerte presencia de lo crítico-liberador, y quizás se ve como que quienes preparan tempranamente a la gente para el trabajo le están cerrando la cabeza y no es así. Se puede hacer a la vez, no es fácil pero se puede.

Ahora, luego de lo expuesto anteriormente y yendo hacia la segunda noticia mencionada en el inicio, sobre que las materias que puedan dictarse de forma online pasen a ese formato de forma definitiva y se regule la obligatoriedad de la enseñanza virtual, se podría pensar que si el curriculum universitario fuera diseñado con un enfoque basado en competencias, no habrían tantas materias que pudieran pasarse a una modalidad virtual y sería necesario la presencialidad para que los estudiantes pudieran “apropiarse” de los aprendizajes, por estar más vinculados a la realidad que los rodea y por las dinámicas de enseñanza-aprendizaje. Pero mientras que los contenidos o las formas de enseñar de muchas materias de varias facultades sigan siendo exposiciones de los profesores sobre los contenidos de un tema, a mi entender, es muy favorable que sean en modalidad virtual o en todo caso, la modalidad semi-presencial sería la ideal.

Respuestas a esta publicación

Compartir Este Artículo
Reciba Notificaciones
Más Noticias

Artículos relacionados

Actualidad

De lo conceptual a lo instrumental

Las sociedades perciben intuitivamente que las transformaciones son indispensables, pero no tienen plena consciencia de los

Política

Riesgos de abrazar una culebra

Si algo llevó al Frente Amplio a alcanzar su permanencia de quince años ininterrumpidos en el